EVALUACIÓN
La evaluación es un método de aprendizaje en el que vemos como los niños van evolucionando y desarrollando sus conocimientos. Evaluar deber ser algo que ayude tanto a los alumnos como a los docentes.
En la escuela, evaluar es sinónimo de calificar, y esto no es cierto. Todo aprendizaje tiene como fin ser calificado para ir superando curso tras curso, pero ¿por qué?
Vivimos en una sociedad competitiva en la que la persona con mejor nota y mejor currículum, conseguirá una vida mejor que otra que esté por debajo.
La evaluación debería ser una herramienta en la que se siga el progreso del alumno, y si no consigue aprender y conseguir los fines esperados, los docentes debemos cuestionarnos el por qué. Puede que el niño no aprenda porque tenemos unas forma de explicar que no es muy correcta. No podemos limitarnos a decir “este alumno no aprende nada, porque no tiene suficientes capacidades para hacerlo” o “está suspendiendo porque es un vago y no tiene interés alguno”, si es así, para eso estamos los maestros, esa es nuestra función, transmitir los conocimientos de la forma más motivadora y estimulante que podamos, que captemos la atención de los alumnos, que tengan ganas de venir al colegio y aprender, que estén interesados en seguir formándose. Tanto evaluados como evaluadores, podemos corregirnos e intentar mejorar. Podemos observar esto en “La evaluación como aprendizaje” de Santos Guerra (http://www.cneq.unam.mx/programas/anteriores/curso_taller/taller/aprendizaje/archivos/34-7-9.pdf)
El problema es, que la mayoría de nuestras escuelas siguen una metodología muy tradicional y es muy difícil cambiar esto.
En las escuelas cada semana se da un tema nuevo de cada asignatura y se hace un examen por tema. Depende de la capacidad que tengas para aprenderte las cosas de memoria, sacarás una nota u otra. Eso no debería ser así.
En conclusión, evaluar siempre será un sinónimo de calificar en la escuela y en la sociedad, y es algo muy difícil de cambiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario