En relación a la organización del espacio en el aula, vemos que lo mejor será ir cambiando la forma de la clase dependiendo de la actividad que se pretenda realizar para sacar el máximo partido. Cada objeto que encontremos en la clase puede influir en nuestros alumnos en función de dónde esté colocado, por eso, hemos de tener en cuenta cada uno de ellos para sacar el mayor partido posible a nuestra clase para hacerla productiva y dinámica, en la que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea máximo.
La función del docente consiste en saber enseñar, tanto contenidos como valores. Para enseñar los contenidos se buscará la forma de hacer la clase más amena y entretenida. Han de ser los que guíen a los alumnos, los conozcan y les ayuden. Es fundamental esta cercanía de profesor con los alumnos. El profesor ha de jugar a ser actor, ha de realizar roles según el momento lo indique. A veces tendrá que ser el maestro, a veces un amigo, etc. Estos valores que hemos dicho, se los transmitirá el profesor con cada una de las cosas que haga (gestos, forma de hablar…) en forma de currículum oculto que, será lo que forme a las personas como tales.
Lo primordial del docente, es la metodología que emplea en su clase, de que manera hace que sus alumnos aprendan al máximo, la forma en la que planifica en el más mínimo detalle la clase del día a día. La metodología que emplee el docente tiene una gran relación con la motivación e iniciativa que sienta el niño, por lo que el aprendizaje también variará. Este también debe tener una mente abierta a los cambios ya que se está procurando que se adapte una metodología abierta que rompa con el esquema tradicional, donde el niño sea un agente activo y participativo. Otro punto que deberíamos reflexionar es el tema de los castigos, ¿cuál es la función de estos?¿es una reforma educativa o todo lo contrario? Debemos replantearnos qué metodología sería la apropiada para el bienestar del alumno y el buen desarrollo educativo de este.
Tras el trabajo grupal que hemos realizado a partir de cada una de nuestras biografías escolares, que hemos analizado y hemos sacado los puntos en común y las diferencias que habían, llegamos a la conclusión de que las escuelas, aunque difieran unas de otras, públicas y privadas y/o concertadas, todas siguen una misma metodología.
Una misma forma de enseñar y evaluar; de distribuir la clase, etc. Y es que aunque cada vez más, se intente dar un cambio en la escuela, con una metodología innovadora, salir de lo tradicional y ser un docente ejemplar que sepa transmitir sus conocimientos a sus alumnos de forma motivadora e interesante, es una tarea muy larga y compleja que los docentes que ahora mismo nos estamos formando debemos luchar para conseguir una educación mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario